1.Explica cuáles son los requisitos que
debe garantizar un Gobierno para poder establecer una economía de mercado que
funcione.
- Debe existir una libertad de
mercado para que los que quieran comprar o vender tengan libertad para hacerlo
cómo quieran, a quién quieran y al precio que quieran.
- Una persona tiene que ser
reconocida como el dueño de la propiedad privada para poder venderla y estar en
el mercado.
- Debe existir un derecho que
regule las compraventas y el resto de operaciones económicas. El Estado tiene que hacerle cumplir los
pactos a los que lo incumplan o en su defecto asegurar su sanción.
2. Explica la diferencia existente entre
variaciones de la demanda y variaciones de la cantidad demandada.
Las variaciones de la demanda son
los cambios que hay en la curva de demanda (pueden se debidos a la variación de
los precios o de la cantidad producida de productos) mientras que las
variaciones de la cantidad demandada son las variaciones en la cantidad de
productos que los consumidores están dispuestos a comprar a cada nivel de
precios.
3. Explica por qué, si el
precio de un bien es superior al de equilibrio, las fuerzas de la oferta y la
demanda tienden a llevarlo al equilibrio. Explica por qué, si es inferior, el mercado tiende a ajustarse
hasta alcanzar el equilibrio. Ayúdate
de la correspondiente representación gráfica.
En el primer ejemplo se sigue el
esquema de un exceso de oferta o excedentes, que consiste en que si el precio
de un bien es mayor y no se vende bien, se tendrá que bajar el precio para
poder venderlo.
En el segundo caso se sigue el
esquema de un exceso de demanda o escasez, que consiste en que si un bien se
vende muy barato, los demandantes querrían más cantidad de este bien y no
llegaría para todos. Los oferentes se
verían obligados a subir el precio del bien.
4. Lee la siguiente noticia y responde a las cuestiones.
a) ¿Podrías dibujar en una gráfica la realidad que
se refleja en este artículo?
La curva se
desplaza a la derecha porque la cantidad de petróleo seguirá siendo la misma
mientras que la cantidad demandada es mayor.
b) ¿Quiénes crees que son los beneficiados y
perjudicados por esta situación?
Los beneficiados son los
países de India y China porque pueden tener objetos derivados del
petróleo. Los perjudicados son los
demás países que hasta ahora no habían tenido tanta competencia por el petróleo
y los compradores que ven incrementado el valor de los productos.
5. En una economía de
trueque, ¿los oferentes son al mismo tiempo demandantes? Justifica tu
respuesta.
Si porque la persona que da algo
a alguien a cambio de otra cosa es que necesita esa otra cosa y a la vez le
sobra ese algo que da.
6. ¿El mercado siempre requiere la existencia de un lugar físico donde
puedan encontrarse los oferentes y demandantes? Contesta de forma razonada.
No. Se puede comprar por lugares
no físicos como Internet, teléfono, etc.
7. ¿Una disminución de la renta de los consumidores genera una
disminución de la demanda de bienes inferiores? ¿Por qué?
Si porque si los consumidores
tienen poco dinero, los bienes bajan de precio y si no bajan se buscan bienes
sustitutivos que nos resulten más baratos.
8. Lee el texto y responde a las cuestiones.
a) ¿Qué quiere decir el autor con la expresión
“mecanismo sin más brújula orientadora que el beneficio”?
Que el mercado
solo se guía por los beneficios sin importarle como se consigan, que nos
orienta según las circunstancias en la que esté el país.
b) Piensa y señala otros ejemplos en los que el
equilibrio del mercado pueda generar efectos sociales no deseables.
Creo que uno de
los mas claros es el de los alimentos.
9. ¿Qué bien de los siguientes pares de bienes crees que tiene una
demanda más elástica y por qué?
a) Los libros de texto obligatorios o las novelas
policíacas.
Las novelas
policíacas. Los libros de texto son
imprescindibles de comprar sea cual sea su precio, pero las novelas policíacas
no.
b) Los diamantes o el bono transporte.
Los
diamantes. Son bienes que solo pueden
poseer las personas adineradas (son de lujo).
c) Los refrescos de naranja de una marca
determinada o el agua.
Los refrescos
de naranja. El agua es necesaria para
vivir y se comprará sea cual sea el precio.
10. Lee y observa estas viñetas y contesta a las siguientes preguntas.
a) Considerando que solo es el segundo menhir que
ha producido Obélix para vendérselo a los romanos, ¿cuáles crees que son las
fuerzas de la demanda y la oferta a las que hace mención su comprador y que
justifican el incremento del precio de los menhires?
Por la situación
se ve obligado a venderlo a 200 en vez de a 400.
b) ¿Cuál crees que puede ser la reacción lógica de
Obélix ante este inesperado incremento de precios?
Supongo que al
aumentar el precio, también aumentará el proceso de producción.
11. Comenta cómo afectarán a la función de demanda de un modelo
concreto de automóvil los siguientes hechos. Justifica tu respuesta y dibuja la gráfica correspondiente.
a) Una mejora en la productividad de las
fábricas.
Se producirán
muchos más coches que antes.
b) Un descenso importante de los precios de la
gasolina.
Se producirá
una gran demanda de gasolina y además se incrementarán las ventas de los
coches.
12. Indica cómo afectan a la función de oferta de sillas de madera los
siguientes factores. Justifica siempre tu respuesta y dibuja la
gráfica correspondiente.
a) Un incremento del precio de la madera.
Se producirán
menos sillas y el precio de estas aumentará.
b) Que se pongan de moda esta clase de sillas.
Se producirán
más y se venderán más y más baratas.
13. Indica qué va suceder con los precios y la cantidad de equilibrio
en los casos siguientes. Dibuja su
correspondiente gráfica en todos ellos.
a) En el mercado del trasporte por carretera,
cuando aumenta el precio del gasóleo.
Se venderán
menos automóviles.
b) En el mercado de los paraguas, cuando hay un
invierno muy lluvioso.
Se venderán más
paraguas.
c) En el mercado de carne de porcino, si sube mucho
el precio de la carne de vacuno.
Aumentará la
venta de carne de porcino.
d) En el mercado de quesos manchegos, si un estudio
científico demuestra que comerlos todos los días es bueno para la salud.
Aumentará la
venta de quesos manchegos.
e) En el mercado de instalaciones eléctricas, si
sube el precio del cobre.
Disminuirá la
venta de cobre.
f) En el mercado de hamburguesas, si las campañas
en contra de la comida rápida logran los efectos esperados.
Disminuirá la
venta de hamburguesas (comida rápida).
g) En el mercado de ordenadores, si se logran
avances tecnológicos que incrementan la productividad en sus sistemas de
producción.
Aumentará la
venta de ordenadores.
14. Durante muchos años, la Policía Agraria Común (PAC) ha fijado en la
Unión Europea la obligación de que determinados productos agrícolas (como la
leche, las oleaginosas o el azúcar) se vendiesen por encima de un precio mínimo
que es superior al precio de equilibrio en el mercado.
b) ¿Cuál crees que ha sido la consecuencia de esta
política sobre la producción agrícola europea?
Los precios han
tenido que bajar para venderse porque la gente si no puede pagarlos busca otros
similares que le hagan la misma función.
Por ejemplo se podría sustituir la leche por agua.
15. Si al incrementar los precios de un bien un 10%, la cantidad
demandada del mismo se reduce en un 15%, ¿estamos ante un bien elástico o uno
inelástico? ¿Cuál será el valor de su elasticidad?
Estamos ante un bien elástico, y
su elasticidad es de: VPQ/VPP = 15/10 = 1,5
16. Supón dos bienes tales que al aumentar el precio de uno de ellos en
un 4% baja la demanda del otro en un 8%. ¿Cuál será su elasticidad cruzada?
¿Cómo serán estos bienes entre sí?
Su elasticidad cruzada es de:
VPQ/VPP = 8/4 = 2 y sus bienes son complementarios.
17. Si al aumentar el precio de un bien en un 10%, la cantidad
demandada de un bien distinto aumenta en un 5%, ¿ante qué clase de bien nos
encontramos? ¿Cómo será su elasticidad cruzada?
Nos encontramos ante bienes
sustitutivos y la elasticidad es de: VPQ/VPP = 5/10 = 0,5 (es un bien
inelástico).
18. Señala si la demanda de los siguientes bienes es elástica o
inelástica justificando tu respuesta.
a) La gasolina.
Es
inelástica. Aunque el precio aumente,
se seguirá consumiendo aunque en menor medida.
b) La carne de pollo.
Es
elástica. Si el precio aumenta, se
consumirá menos (disminución superior al aumento del precio).
c) La entrada de cine.
Es
inelástica. Si sube el precio, bajará
la cantidad demandada de ir al cine.
19. Si la elasticidad precio de la demanda del pan y del vino es,
respectivamente, 0,2 y 2,3, averigua en cuánto cambiará la demanda de ambos
productos y cómo afectará a los ingresos de las empresas productoras si:
a) Suben los precios un 10%.
El pan es
inelástico. Se seguirá consumiendo a
pesar de la subida del precio.
El vino es
elástico, si sube el precio, disminuirá su consumo.
b) Bajan los precios un 10%.
El pan es inelástico. Se seguirá consumiendo a pesar de la subida del precio
El vino es
elástico, y aumentará su cantidad demandada.
20. Un grupo de alumnos de un instituto está pensando financiar su
viaje de estudios vendiendo pinchos de tortilla en el recreo. Mirando la tabla,
contesta a las preguntas siguientes:
a) Según estos datos, ¿qué decisión deben tomar?
La tercera
b) Indica a qué precios se producen excesos de
oferta y excesos de demanda.
Se producen
excesos de oferta en los casos cuatro y cinco, y excesos de demanda en los
casos uno y dos.
c) Señala qué tipo de elasticidad tiene la demanda
cuando subimos el precio de 1 a 1,20 euros.
Es inelástica.
21. Las curvas de demanda y oferta de un bien son los siguientes: Q
(demanda)=40-4P y Q (oferta)=P-5; siendo P el precio del bien y Q la cantidad.
a) Obtén el precio y la cantidad de equilibrio.
40-4P = P-5
40+5 = P+4P
45 = 5P
45/5 = P
P = 9
Q demanda =
40-4x9 = 40-36 = 4
Q oferta = 9-5
= 4
b) Si el Estado impone un precio máximo del bien en
6 unidades monetarias, ¿habrá excedente de mercado o escasez de mercado? ¿En
qué cantidad?
Exceso de
demanda.
Q demanda =
40-4x6 = 14
Q oferta = 6-5
= 1
22. El Gobierno quiere reducir el consumo de tabaco, y para ello se han
realizado estudios que indican que la elasticidad precio de la demanda de
cigarrillos es igual a 0,4 aproximadamente.
a) Si un paquete de cigarrillos cuesta 5 unidades
monetarias y el Gobierno quiere reducir el consumo de tabaco un 20%, ¿cuánto
deberá subir el precio?
El Gobierno
deberá subir 2 euros el precio de un paquete de cigarrillos.
b) Los estudios también han observado que la
demanda de los adolescentes tienen una elasticidad precio superior a la de los
adultos. ¿Por qué crees que es así?
Porque muchos
de los jóvenes lo hacen por falta de información y otros por pasárselo bien y
no querer darse cuenta de los daños que produce el tabaco.
23. Las entradas de fútbol de un club deportivo cuestan 30 euros y, a
ese precio, el número de espectadores que habitualmente ven los partidos es de
7000. La directiva del club decide reducir el precio en un 20% y el número de
espectadores pasa a ser de 9800, es decir, aumenta en un 40%.
a) Calcula la elasticidad precio demanda.
Si cuestan 30
euros, van 7000 personas.
Si cuestan un
20% menos (24 euros), van 9800 personas.
30-100%
24-x ------ x = 80
100-80 = -20
7000-100%
9800-x x = 140
100-140 = 40
E = - VPQ/VPP =
- 40/-20 = 2
La demanda es
elástica.
b) ¿Han mejorado los ingresos con la
reducción de precios?
Si.
24. Los economistas han observado que el gasto en restaurantes
disminuye más durante las crisis económicas que el gasto en alimentos
adquiridos para tomar en casa. Basándote en el concepto de elasticidad, comenta
las razones que pueden explicar este hecho.
Las personas no están dispuestas
a gastar más de lo necesario en cenar, así que deciden cenar en sus propias
casas en vez de cenar en los restaurantes.
25. Una pequeña ciudad ha experimentado recientemente un crecimiento de
la tasa de natalidad. Usando las curvas de oferta y demanda, comenta los
efectos de este acontecimiento sobre el precio de una hora de servicio de
canguro.
Ahora hay más niños para cuidar y
como consecuencia más canguros, por lo que es más fácil encontrar canguros a un
precio asequible.
26. Los agricultores suelen obtener mayores ingresos en épocas de malas
cosechas, mientras que las buenas cosechas suelen reducir sus ingresos. ¿Qué
razones explican tales hechos?
Si las cosechas son malas, la
cantidad de productos disponibles para vender es mucho menor y por eso cuesta
más dinero hacerte con ellas. Pero si
las cosechas son buenas, la gente puede hacerse con los productos a un precio
más bajo.
27. La aparición del tren de alta velocidad como medio de comunicación
entre Madrid y Barcelona ha incidido de forma importante en el mercado del
transporte aéreo entre estas dos ciudades.
Ayudándote de las curvas de oferta y demanda del mercado del puente
aéreo, analiza los cambios producidos y sus efectos sobre el precio.
La aparición del AVE ha provocado
que no se usen tanto los transportes aéreos y han tenido que tomar medidas como
bajar los precios de los billetes para captar clientes.
28. El mercado del transporte aéreo de pasajeros entre Estados Unidos y
el resto del mundo sufrió importantes cambios como consecuencia de los
atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas de
Nueva Cork y el Pentágono, en Washington. Estos atentados causaron una gran
conmoción mundial y una situación de inseguridad y temor. Partiendo de una
situación de equilibrio de mercado anterior al 11-S:
a) Analiza y comenta la gráfica.
La curva se
desplazará hacia la izquierda.
b) Una vez que se haya normalizado la situación, ¿podrías razonar cuál
crees que puede ser la elasticidad-precio de estos vuelos? Explica por qué e
indica cuál sería la política de precios que deberían seguir las compañías
aéreas para incrementar sus ingresos.
El precio
dependerá de la cantidad de gente que quiera hacerse con un billete de avión.
c) ¿Qué factor influye más en que tenga esa elasticidad?
Que unos creen en el avión y van seguros y otros no.
No hay comentarios:
Publicar un comentario